Exploración exitosa, zanahoria grande

Explorar es arduo por definición: imprevistos, oposición interna, costos de oportunidad. Para que no se te acabe la gasolina, elige resolver un problema relevante.


Lo que sigue va dirigido a quienes trabajan en organizaciones complejas, a quienes deben obtener “buy in” para sus iniciativas más importantes. Me imagino una VP de Recursos Humanos, por ejemplo: tiene autonomía completa para operar su función con el presupuesto asignado, pero igualmente le conviene reunir simpatías y apoyos alrededor de nuevos caminos que decida perseguir – en especial cuando son temas “debatidos” o pueden absorber una parte importante de sus recursos discrecionales.

En esta situación, es clave un sólido planteamiento de los proyectos de exploración y/o experimentación. En particular, es fundamental que quede claro el impacto sobre el negocio.

Entiendo la tentación de empezar con algo chiquito: a menor envergadura, menor escrutinio. Pero es importante que esta lógica se aplique a los experimentos puntuales, no al proceso completo de innovación.

Un ejemplo: si decides explorar el uso de herramientas inmersivas en el training en campo, la meta debe ser el aumento de eficacia en un 20% a largo plazo y el liderazgo continental en el rubro con consecuentes ventajas en la atracción de talento técnico (estoy inventando pero dando una idea de la escala y de la ambición).

Una vez obtenido el buy in, ya conviene desmenuzar esta visión en experimentos más puntuales: “vamos a entrenar 20 ingenieros con una plataforma off the shelf para validar las expectativas de mejor retención y dimensionar las inversiones en localización del contenido”.

Esta es una buena práctica genérica, que asume mayor relevancia en el campo de la tecnología avanzada: habrá reveses, problema imprevistos, dificultades de explicar los obstáculos etc etc etc – así que aún más conviene tener las bases sólidas.

Así de grande la zanahoria, ¿OK?

Cristobal Colón buscaba encontrar un camino por mar a las Indias – no simplemente traer unas cuantas toneladas de paños y especias.

Su promesa a los potenciales financiadores era un poco loca (pasar por el otro lado, aventurandose más allá de la columnas de Hércules) pero de altísimo potencial: todos pensaban en las caravanas asaltadas, las muertes lejos de casa, los maridos e hijos ausentes por años y los demás peligros relacionados con la tradicional vía de la seda; el otro plato de la balanza era muy pesado.

Colón logró más de lo esperado: encontró un Nuevo Mundo (nuevo para ellos, claro está) e hizo de la Corona Española el imperio más grande de la época.

Lo mismo puede pasar con tu proyecto metaversal, así que define una zanahoria a la altura.

Congreso Metaverso para RR HH este jueves

Pasado mañana, a partir de las 8:00 AM COL, estaré en el congreso Metaverso – Universos para la gestión del talento y la innovación de Prime Digital y COASMEDAS.

Ya van más de 1,000 inscripciones virtuales (presencial: fully booked); si quieres acompañarme este es el enlace para la inscripción.

El foco es la implementación concreta de iniciativas metaversales: mundos virtuales, gamificación, tokenización, experiencias inmersivas.