El gaming es una puerta de acceso al futuro internet de la presencia. Una razón clave es la “agencia”, protagonista de muchos juegos metaversales en sus dos significados.
Después de décadas cómo experiencia de nicho, el gaming se asomó merecidamente al mainstream. Si hasta hace poco parecía reservado al target “adolescente asocial encerrado en su cuarto”, hoy cobija a todas las demográficas en el espectro que va de los cozy games a los mundos virtuales.

Estos últimos representan un puente entre el presente y el futuro de las experiencias digitales: son la mejor ejemplificación de la presencia, una de las tres fuerzas en acción que nos están impulsando al metaverso. En un mundo virtual somos un avatar, nos movemos en un espacio “físico” y compartimos con otras personas en tiempo real.
Además gozamos de agencia, la habilidad de modificar la realidad con nuestra acciones – clave en el fundamental tránsito de ver a vivir en digital. Ya en la web 2.0 hemos experimentado su potencia: los UGC (User Generated Content) están a la base del éxito de tantas plataformas (todas, podríamos argumentar).
En los más importantes juegos metaversales, a este sentido de agencia se le suma otro: el de constructor de mundos. Si una nos permite influenciar la narrativa, la otra nos abre las puertas de la creación total – yo construyo el juego en el cual otros ejercitarán su agencia.
Miremos de cerca la tríade, con sus más de 600 millones de usuarios únicos mensuales:
- el CEO de Epic Games hace unos meses reveló que la mitad del tiempo de juego en Fortnite acontece en Creative, la colección de mundos generados por los usuarios; marcas y grupos de amigos crean sus islas y las abren para que sean terreno de juego de millones.
- En Minecraft el mismo nombre sugiere la construcción de tu propio mundo. El entorno de base es tan poco relevante que es generado proceduralmente; lo que cuenta es que extraigas (mine) materiales para construir (craft) tu realidad.
- Roblox por su parte es una plataforma pura: todos sus juegos y actividades son creados por entidades terceras (desde jugadores “rasos” hasta grandes desarrolladores); tal vez el mejor ejemplo de proto metaverso ya que incluye hasta el modelo de negocio.
Esta “agencia del constructor” responde a una de las preguntas clave: ¿quién le dará vida a los tantos mundos persistentes e interoperables que serán los building blocks del metaverso?

Ya tenemos millones de hábiles constructores y pronto serán aún más. Apenas la Inteligencia Artificial Generativa se extienda del texto/imágen a los entornos virtuales, pocas palabras bastarán para crear una habitación, una casa o un planeta entero.
Aclaro: el tema no es si Roblox, Fortnite y Minecraft sean “metaversos”. No lo son.
Pero sí son relevantes porque muestran el camino; son ejemplos de cómo las necesidades de entretenimiento y socialización se pueden satisfacer de manera completa y masiva en un entorno 3D.
Y son clave porque están diseñados para que los extendamos en la dirección que más nos agrade, en ejercicio de nuestra “agencia del constructor”.
Entrenamiento de metaverso, web3 e Inteligencia Artificial para Recursos Humanos
Las áreas de Talento tienen un gran problema sobre la mesa (la oficina híbrida) y los retos de siempre agigantados por el nuevo entorno social y tecnológico.
Metaverso, web3 e inteligencia artificial son clave para construir un futuro diferente, más alineado y determinante para el negocio.

Vamos a cubrir todas las aplicaciones prácticas en Onboarding, Training, Recruiting y hasta Compensation. Además, habrá participación de proveedores que nos mostrarán casos de éxito y posibles planes de desarrollo.
La idea es que al final del proceso los participantes puedan dar por completada su Exploración y puedan abrir las puertas a la Experimentación (o si ya están en esa etapa, validar caminos y decisiones).
Si tienes preguntas o alguna curiosidad, estoy a tu disposición – simplemente responde a este correo o entra a la página del entrenamiento.