Meta, prepárate: llega Apple al metaverso

¿Con cuantas ganas estás esperando el nuevo iPhone? Si tu respuesta es “pocas”, ya somos dos: va a ser un sándwich de vidrio y chips, cómo siempre. Es el momento de algo nuevo…

La única pregunta relevante sobre el nuevo iPhone es cómo se van a ver las cámaras: triángulo, línea, al centro o de lado. Tal vez se doble (pero ya lo vimos), tal vez se enrolle (no creo), pero… qué pereza (reprime un bostezo).

Esta falta de emoción puede ser un problema para Apple: la mitad de sus ingresos viene de su celular estrella, y otra buena parte depende directamente de él (el reloj y los audífonos, por ejemplo, y gran parte de los servicios).

Todo el mercado de los smartphones está de capa caída: -12% en el primer trimestre del 2023. Las personas ya no cambian de aparato cada año. Tal vez sea el momento de una novedad – para la industria entera.

No debe ser algo jamás visto, pero sí un posible camino de aumento de los ingresos, algo que tranquilice a los inversionistas.

Además Tim Cook cómo CEO no se puede limitar a los AirPods y al Watch: de él se espera que defina una nueva categoría, cómo tantas veces lo hizo su ilustre predecesor. Debe ser algo que te atraiga a la tienda, algo mágico.

En esta óptica veo las Reality Pro, las gafas de realidad virtual que (se dice) Apple va a presentar en junio de este año. El nombre no está confirmado (ni el mismo lanzamiento, a decir la verdad) pero ya hay decenas de miles de personas trabajando, fabricando y ensamblando, así que se torna difícil controlar todos los leaks: ya podemos dar por seguro que el próximo campo de batalla de Cupertino será la Realidad Extendida.

Todos coinciden que las Reality Pro se parecerán a gafas de buceo… ¿será?

La movida es relevante; significa que en ese campo Apple ve parte del futuro de la tecnología personal – una parte grande lo suficiente para tratar de dominarla. Recordemos que estas marcas piensan en términos de ecosistema: deben cubrir todas las necesidades. Casa inteligente, contenido, varias pantallas, sistemas operativos, servicios, inteligencia artificial: no pueden dejar ningún flanco descubierto, para impedir al “enemigo” de infiltrar la burbuja.

Aunque no haya cambio de nombre, seguro se volverá a hablar de metaverso. La palabra no la usará Apple (porque la gente no la entiende, supuestamente), pero la prensa sí (porque la gente sí la entiende, casi dos años después del boom).

Será un momento importante para la Inmersión, una de las tres fuerzas en acción (más una) que están definiendo el futuro de internet.

Los más ricos fans de la marca invertirán sin pensar los 3,000 dólares americanos que van a costar (se dice); también se colgarán a la cintura la batería externa, ya que al 90% los usarán en su casa o en la oficina.

Los demás tal vez ahorren para renovar su iPhone, pero igualmente se sentirán orgullosos de ver como “su” marca está en la última frontera de la innovación.

Los desarrolladores se lanzarán con entusiasmo (de hecho ya empezaron, en gran secreto), atraídos por la capacidad de gasto de los clientes Apple en Estados Unidos – el 60% de la población está “atrapada” en su ecosistema.

La imágen de al Conferencia para Desarrolladores alude a los lentes de unas gafas VR

Para mi la clave estará en el contenido y en el uso profesional.

Contenido entendido como ver películas y series en pantalla gigante. Ya me imagino entrando al avión y viendo una o dos personas en ejecutiva con sus Reality Pro y AirPods Max: yo seguiré hacia los asientos acaba-rodillas de clase económica (“hay personas detrás de la cortina?) mientras ellas le darán buen uso a su suscripción de Apple TV+ (o de Disney Plus, que al parecer tiene un acuerdo para estar desde el principio). Juegos también, claro, aunque tocará ver que quedó en el mercado después de que Meta salió de shopping por desarrolladores…

El uso profesional va a ser igual de importante. Con la oficina híbrida todavía sin resolver al 100%, tener un puesto de trabajo ultra equipado en cualquier cafetería va a ser un plus importante. Para otros, la colaboración a distancia será más importante.

Podemos imaginar que Apple habrá aprendido de las Meta Quest Pro (un fracaso, con descuento del 33% a pocas semanas del lanzamiento) y vendrá con aplicaciones muy, muy pulidas – ¿para qué hacer hardware si no trabaja bien con tu software?

Estudios de diseño, agencias de publicidad, arquitectos, diseñadoras: todos tendrán buenas razones para invertir en el bicho – cuanto menos para demostrarle a sus clientes que están al paso con los tiempos.

Lo dijo Tim Cook el año pasado: pronto nos preguntaremos cómo hicimos para vivir sin la Realidad Aumentada, justo como hoy nos parece raro haber crecido sin internet (yo me conecté a la primera BBS a los 20, sé cómo se siente).

Al parecer, esta es su apuesta. ¿Logrará la jugada “clásica” de Steve Jobs? Ya había MP3 cuando salió el iPod; el iPhone no fue el primer smartphone, y tampoco el iPad fue la primera tableta. En todos estos casos, los productos Apple lograron dominar la categoría en pocos años, construyendo un imperio.

Meta está mirando con atención. Sus planes son ambiciosos, y ya han invertido (¿quemado?) miles de millones de dólares. Su rebranding impulsó el awareness y de eso se va aprovechar Apple – así van las cosas: quisieron lamer la galleta, ahora tienen que demostrar que se la pueden comer (o si no, se la comerá Tim).

Microsoft parece estar del lado de Zuckerberg – no pueden aliarse con su némesis en el mercado de las PCs. Lo más probable es que sus Hololens vayan esfumando para dejar paso a una alianza estratégica con Mark; la Inteligencia Artificial es lo que importa y es mejor concentrar esfuerzos contra Google.

Amazon parece contenta con la nube, sus tabletas y televisores, la casa inteligente y una relación privilegiada con todos los hogares de Estados Unidos; tal vez sea Samsung la próxima grande en aventurarse en este terreno: si se quiere plantear como el anti-Apple debe responder producto por producto.

Será un duelo a muerte: Meta de una lado, Apple del otro.

Neófita contra maestra, en el hardware. Publicidad y tracking contra altos márgenes y privacidad. Move fast and break things contra el diseño esencial.

Meta podría ser para la Realidad Virtual lo que Nokia fue para los smartphones: el líder inalcanzable del principio que desapareció bajo la presión de quien supo hacerlo realmente bien – la misma Apple.

WordPress PopUp Plugin