Dedícale 5 minutos al nuevo video de Liquid City y regálate un viaje a 2030.

Su nuevo corto se llama “Agents” y nos transporta al nuevo paradigma de la computación espacial: nadie tiene celular y todos interactúan con inteligencias artificiales que cumplan las funciones de nuestras actuales apps: una para el transporte público, una para navegar a pié, una para ligar (¿se dice así en todo Hispano América? No estoy seguro… 🙂), y muchas para trabajar y divertirse.
Sólo que en lugar de ser aplicaciones son los protagonistas de la tercera etapa de la IA: después de la analítica y de la generativa, la IA Agente.
Maya (“ilusión”, “sueño”, “el acto de abrazar lo que es cambiante” – un detalle de elegancia pura) vive en algún lugar frío y desarrollado del hemisferio norte.
Por 5 minutos la acompañamos en su día: el trabajo no le sale tan bien, así que decide salir a tomar un poco de aire y a tomarse un café.
En ese futuro todos los humanos son acompañados por múltiples agentes, pero hay una alternativa más monolítica (“One”) que concentra todos los agentes en uno, todopoderoso y omnisciente.
No sé si es la evolución del ecosistema Apple o más bien la superapp de Elon Musk; lo que es seguro es que a Maya no le gusta: “¿No te preocupa que sepa demasiado sobre ti?”, le pregunta al (antipático) match que le consiguió su Q-pid.

“One” a parte, es un mundo amable: suave y delicado. Las pantallas se fueron, y en su lugar hay muñequitos de colores repletos de emociones humanas.
Pieza clave: las gafas para poderlos ver – solo existen cómo proyecciones en los lentes de cada uno.
¿Será así la nueva vida digital? Quien sabe. Lo que sí es seguro es que el video vale la pena: míralo y me cuentas qué te pareció.
Un favor: participa de mi encuesta en LinkedIn
Estoy explorando la intersección entre personas y tecnología – esta vez con una simple pregunta en mi LinkedIn.
Si eres usuario también y tienes 10 segundos me encantaría que dieras tu opinión aquí.