Un mundo sin trabajo.

Entrega más corta porque estoy de vacaciones 🙂

Esta vez es diferente.

Cada vez que surge una tecnología poderosa pensamos que nos va a dejar a todos sin trabajo: ha pasado con la máquina de vapor, con los robots industriales, con los cajeros automáticos, con las computadoras, con las hojas de cálculo.

El resultado de estas y otras innovaciones siempre ha sido el mismo: algunas categorías han sufrido, pero el mercado laboral se ha adaptado creando nuevos roles o incluso nuevos sectores.

Hoy los países avanzados tienen más tecnología que nunca y pleno empleo: al parecer, la tecnología genera más trabajos de los que destruye.

Esta vez, sin embargo, es diferente: la inteligencia artificial puede hacerlo todo mejor que un humano, así que sí nos va a quitar trabajo. Y los nuevos sectores que nos podamos inventar no van a ayudar, porque en esos también será la IA la que se lleve los nuevos trabajos.

Esta es la tesis de Daniel Susskind en su “A World Without Work” (Un mundo sin trabajo).

Bien escrito y organizado: lectura recomendada.

Publicado antes de la pandemia -y antes de ChatGPT- el libro:

– explora el impacto de la tecnología sobre la sociedad humana;

– sugiere que no habrá trabajo para todos y

– se pregunta qué haremos si ya no vamos a trabajar.

Es una lectura fascinante: la recomiendo a quienes quieran mirar dos o tres generaciones más adelante. En el pasado, es cierto que hemos mantenido el empleo – pero también hemos tenido que adaptar nuestras sociedades.

La revolución industrial atrajo a los campesinos a las fábricas; ellos se organizaron para mejorar sus condiciones de vida (comunismo, socialismo) y la sociedad respondió con trabajos más dignos y con el estado social (salud, pensión y educación públicas, subsidios etcétera).

Resumir un siglo en tres renglones siempre va a ser un poco complicado, pero ahí está lo que importa: la tecnología alteró la sociedad, y esta reaccionó para seguir siendo viable.

¿Cual es el cambio que va a generar la IA? ¿Y cómo va a reaccionar la sociedad?

Ocupar el tiempo liberado por el trabajo puede lograrse, pero… ¿cómo darle sentido a una vida sin trabajo, sin un “rol” definido?

Son preguntas profundas: si la respuesta te interesa, el libro es un excelente punto de partida.